Turrones Emprendedores San José


En el Perú, muchas personas suelen consumir variedades de postres como Mazamorra Morada, Arroz con Leche, Picarones, Alfajores, etc. Pero solo en un mes, se consume grandes cantidades de un solo postre como lo son los turrones San José. En el mes de Octubre, los peruanos tradicionalmente suelen consumir este tipo de postre, ya que es un representativo de la procesión del Señor de los Milagros.
Muchos historiadores en el Perú, destacan que esto surgió a partir del siglo XIX, pues proviene de una receta española llamada Turrón de Alba, que años después, cambio de nombre a Turrón San José. Este postre empezó a tener cierta popularidad en Lima y se vinculaba a la celebración del Señor de los Milagros.
Una de las empresas que más representación tiene en todo el Perú, es la Industria Panificadora San José S.A. Esta es 100% peruana y con un gran compromiso social. En todos los años que esta empresa está laborando, se ha enfocado continuamente por brindar ayuda a las personas con mayores necesidades, principalmente a niños con malformaciones como el labio leporino, consiguiendo operaciones totalmente gratuitas para poder aliviar este problema.
Según el diario La República, el representante de Industria Panificadora San José, Donald Portocarrero refiere que fueron premiados por el alcalde de Los Ángeles en Estados Unidos como una de las empresas boom por su delicioso manjar: “Tenemos 50 años en el mercado y este es un aliciente para seguir llenando de dulce y alegría a todos los peruanos”, refirió.
La empresa cuenta con una trayectoria de 50 años en el mercado lo que les ha permitido lograr una excelente imagen a nivel nacional, ubicándose como líderes en la línea de turrones y productos de nuestro portafolio.
En la lectura ¿Qué es la globalidad? de Harold Sirkin, explica que cualquier empresa puede competir con cualquiera, desde cualquier parte y por cualquier cosa. La empresa San José S.A. compite con muchas empresas a nivel internacional y está posicionado estratégicamente en varios países de América (EE.UU. y Canadá), Asia (Japón) y Europa (Italia y España). Esta empresa está llegando a alcanzarse como una empresa retadora, pues sus orígenes son únicos, disfrutan de un acceso global y tienen hambre insaciable de logro.
Relacionarlos con cualquiera de las siete luchas de Ghemawat. Una de las luchas seria entrar a fondo en los mercados, pues la empresa ofrece un delicioso postre que es muy importante en esta época del año. Inclusive, pudo superar a varias empresas como lo es Doña Pepa, pues el año pasado 2016, la empresa San José S.A. obtuvo el 75% de las ventas en turrones, mientras que las de Doña Pepa solo tuvieron un 15% de satisfacción. Otra de las luchas que también podrían resaltar es ubicar con precisión. Las empresas se posicionan en países en donde los peruanos puedan llevar parte de su cultura para así poder aprovechar y vender sus productos en diferentes países y/o territorios. Además, los precios de estos productos son accesibles para el público en general, ya que a diferencia de otras empresas, estas son mucho más atractivas.
En la lectura La Otra Mundialización de Dominique Wolton, nos presenta propuestas en las cuales podemos evitar que la empresa San José corra algún riesgo de que baje sus ventas. Una de esas propuestas es valorar el aporte de la inmigración, ya que gracias a ellos, la empresa puede vender sus productos en diferentes países. Otra propuesta de Wolton sería promover el laicismo, el cual nos permitirá que los que no sigan al Señor de los Milagros, puedan degustar de este postre sin tener que problema alguno.



Referencias Bibliográficas

  • Redaccion LR. (2015) La fiesta de los turrones San José se acerca. Disponible en: http://larepublica.pe/empresa/703739-la-fiesta-de-los-turrones-san-jose-se-acerca [Consultado:21 de Octubre del 2017]




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El polémico caso de PURA VIDA

Perú apuesta por su “Megadiversidad” para impulsar un turismo sostenible

Starbucks: Una mirada hacia el futuro