Aerolínea Bajo Costo Viva Air – Cultura “Low Cost”
Aerolínea Bajo Costo Viva Air – Cultura “Low Cost”
¿Cuántos de tus viajes han sido en avión? ¿Sueles viajar en avión
o prefieres otro medio?
En el presente año, 2017, una nueva aerolínea, que ya ha
tenido presencia en Colombia, ha despertado el interés de muchos peruanos con
una propuesta innovadora nunca vista en el mercado de transporte. Se trata de
la pionera aerolínea Low Cost en el Perú, Viva Air, la cual ha generado gran polémica
debido a sus precios que literalmente compiten con los ya conocidos Bus Camas. Esto
quiere decir que a comparación del precio que suelen estar los pasajes en
aviones, 100 a 350 dólares, esta aerolínea tiene precios desde los 59 soles que
está muy por debajo de las tarifas de aviones convencionales. Su propuesta y público
objetivo son las personas que nunca en su vida se han subido a un avión, su visión
es el de realizar el sueño a millones de peruanos, que nunca han viajado en avión,
de subirse a un avión con los beneficios de este a un precio asequible. Esta
nueva empresa ha captado cientos de miles de usuarios en sus primeros meses en
el Perú por lo cual ha sido una fuerte competencia para las grandes empresas ya
posicionadas en el país, LATAM, Peruvian Airlines, Avianca, etc.
Para comprender mejor como ha ganado posicionarse como una
empresa retadora muy fuerte redactaremos unas conclusiones de los conceptos de “Las
7 Luchas de Globality”, del autor Harold Sirkin. Una de las luchas que menciona
el autor es Innovar con Ingenio, esta quiere decir que las nuevas empresas retadoras
introducen servicios de una manera ingeniosa gracias a que conocen a
profundidad sus recursos y lo que la gente local quiere, necesita y lo que está
dispuesta a pagar. La empresa Viva Air a usado muy bien este concepto al darse
cuenta por una confiable encuesta que solo el 11% de peruanos realizaron sus
viajes de vacaciones en avión, esta empresa vio una gran oportunidad en
aprovechar el 89% que no suele viajar en avión, por los costos que este
servicio implica, y posicionarse en el Perú. Otra de las luchas que menciona el autor es
Entrar a fondo en los mercados, esto quiere decir que las empresas buscan ser
exitosas en grandes sectores de la población. Viva Air logro realizar esto
encontrando el punto óptimo para ingresar al mercado: Las personas que nunca
pensaron si quiera viajar en avión debido al costo de este.
Otro concepto polémico que se vincula con el éxito de esta aerolínea
es el concepto bien aprovechado de “Integración Transfronteriza”, del autor Pankaj
Ghemawat. Este concepto menciona que el mundo actual no está globalizado como
muchos creen, nos indica que la globalización no llega ni al 15%. Uno de los
motivos que se menciona es que las personas suelen decir que actualmente tenemos
acceso a todo el mundo gracias a las aerolíneas, sin embargo, en realidad ¿Cuántos
de nuestros viajes actualmente son en realidad a otras partes del mundo? La realidad
es que son muy pocas las personas que suelen realizar dichos viajes, las cifras
nos indican que menos del 10%. Los costos para realizar viajes a distintos países
son muy altos para la mayoría de personas, entonces, el resultado es que no
muchas personas salen a conocer el mundo. Una de las metas de la empresa Viva
Air es ofrecer estos viajes a en su modelo exitoso de Low Cost, se pronostica
que los viajes se realizaran con una tarifa un poco más elevada que realizar
viajes nacionales debido a los impuestos y aranceles pero que aun así podría ser
costeada por la gran mayoría de personas, dando la posibilidad a miles y miles
de personas de conocer diversos países alrededor del mundo haciendo cada vez más
pequeña la enorme brecha actual de estar en un mundo globalizado.
En conclusión, esta aerolínea logro un éxito rotundo en el
Perú debido a que supo aprovechar las ventajas de la globalización. Su promedio
de pasajeros en un avión es de 83%, además de haber superado por creces la
venta que se esperaba para el primer año como una aerolínea nueva.
Bibliografía
anonimo.
(27 de 4 de 2017). William Shaw: El irreverente detrás de Viva Colombia.
Obtenido de Dinero:
http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/william-shaw-presidente-de-viva-colombia/244553
Redaccion EC. (22 de 06 de 2017). ¿Aceptarías
viajar de pie en un avión por una tarifa más económica? Obtenido de El
Comercio:
https://elcomercio.pe/economia/ceo-viva-air-mi-me-gustaria-pasajeros-viajen-pie-aviones-436214
Redaccion EC. (03 de 10 de 2017). Viva Air Perú
incrementará frecuencias de vuelos y sumará más destinos. Obtenido de El
Comercio:
https://elcomercio.pe/economia/peru/viva-air-peru-incrementara-frecuencias-vuelos-sumara-destinos-noticia-462617
VivaAir. (2 de 11 de 2016). “Viva Air” la nueva
aerolínea de bajo costo en Perú. Obtenido de vivaair:
https://www.vivaair.com/pe/info/viva-air-la-nueva-aerolinea-de-bajo-costo-en-peru
Autor:
Aldair Quin Quintanilla
Con el paso del tiempo el mundo se vuelve mucho más globalizado, gracias a la innovación y la tecnología que une fronteras, sin embargo los precios que otorgan las empresas a sus clientes suelen frenar en cierta medida la globalización. Me parece muy interesante que en este artículo se haga una relación entre el concepto de "integración transfronteriza" y la lucha de "Innovar con ingenio" de Sirkin, son dos teorías diferentes, sin embargo si se analiza a profundidad se puede resaltar que el mundo no está 100% globalizado pero si las empresas aplican la estrategia de "innovar con ingenio" como es el caso de Viva air, se puede llegar a una completa globalización lo cual facilitaría más la vida de las personas.
ResponderEliminar