Perú apuesta por su “Megadiversidad” para impulsar un turismo sostenible
Perú apuesta por su “Megadiversidad” para impulsar un turismo sostenible
Si bien
sabemos, el turismo constituye la tercera industria más grande de la nación
detrás de la pesca y la minería. Es
la industria de más rápido crecimiento en el Perú, creció anualmente a un ritmo del 25% en los últimos cinco
años, siendo la tasa de crecimiento más alta que cualquier otro país en América
del sur.
Perú apostara
por su “megadiversidad” geográfica, cultural, social y gastronómica para
impulsar el turismo en el país, que será “necesariamente” sostenible y en
armonía con la naturaleza y la población para tener éxito, así lo afirmo Roger
Valencia, viceministro de Turismo.
“Nuestro
mensaje para el sector turístico es que Perú le dice al mundo que es un país
diverso, que tiene la mejor conservación de la Amazonía. Los ecosistemas de
Perú, el valor de la conservación de la naturaleza y el cuidado de la misma son
rasgos que se ponen como valor al mundo, no solo como producto turístico sino
como servicios de cuidado al medio ambiente”, afirmó Valencia.
En la lectura,
según Oscar Sánchez, La Globalización hace referencia a que todos los países
pueden llegar a relacionarse en diferentes aspectos, económico, político,
cultural y social. En este caso vemos una integración cultural ya que las
personas vienen desde diversos países con el fin de conocer un poco más acerca
de nuestro país, relacionándose con gente oriunda de las ciudades que visitan,
aprendiendo un poco más de nuestra cultura.
La
popularidad de los lugares turísticos en el Perú ha crecido no solo gracias a la recomendación de los
turistas que ya la han visitado, sino por la cobertura que algunos medios
internacionales han hecho sobre nuestro país, mostrando sus grandes atractivos
y llamando la atención de millones de personas en todo el mundo.
Así mismo en la lectura de Wolton, ubicándonos en
“Convivencia y diversidad cultural” podemos encontrar dos propuestas de mayor
relevancia. En primer lugar, valorar el aporte de los inmigrantes, como bien
dijimos al inicio, el turismo es una de las más grandes industrias en nuestro
país, por lo cual el desembolso de efectivo es significativo y sumamente
importante para el desarrollo del Perú, también las costumbres que nos
comparten nos sirve para aprender de otras culturas. En segundo lugar, promover
el turismo. En la noticia brindada por el periódico “Gestión” podemos apreciar
claramente los planes que tiene nuestro viceministro de cultura, se sabe bien
que el turismo es beneficioso para nosotros y tenemos que aprovecharlo sin
arriesgar nuestro patrimonio, gracias a turismo la perspectiva que tienen otros
países de nosotros cada vez está cambiando y para bien.
En conclusión, según las lecturas escogidas, el turismo
aporta enormemente con la globalización. Ya que, así podemos aprender de otras culturas
que hay en todo el planeta, en pocas palabras es una forma de romper barreras.
Bibliografía:
- Gestión.
(27 de septiembre del 2017 ) Perú
apuesta por su “Megadiversidad” para impulsar un turismo sostenible.https://gestion.pe/economia/peru-apuesta-su-megadiversidad-impulsar-turismo-sostenible-2201012
D.Wolton. La otra
mundialización. https://actividadesrepublicana.files.wordpress.com/2015/10/wolton-dominique-la-otra-mundializacion.pdf
SANCHEZ, Oscar. (2017). "La inevitable globalización:
Enfoque cultural y económico". Capítulo: ¿Cuánto conoces acerca
de la globalización y qué es lo mínimo que deberías saber sobre este
proceso?
Autor: Renato Rios
Comentarios
Publicar un comentario