Starbucks: Una mirada hacia el futuro

Según el diario El Correo, Gustavo De Lama, gerente comercial de ROMEX explicó “está comenzando un fuerte consumo fuera del hogar en cafeterías, restaurantes, incluso entre ambulantes. Se acentúa en los últimos cinco años porque en el país creció el poder adquisitivo; también porque el mismo tráfico hace que la gente salga más temprano de sus casas y no tiene tiempo de tomarse una bebida en casa y toma café en zonas cercanas a su trabajo o en su mismo trabajo”.
Uno de las cafeterías más importantes es Starbucks, la compañía
de café más grande del mundo,
con más de 24 000 locales en 70 países. Hace algunos meses, la cadena
promocionó Starbucks™ Origin Espresso Perú Cusco en más de 2,000 tiendas dentro
de Europa. Esta edición especial del café peruano es cultivada en las laderas
de los Andes en Cusco. Este café consta de baja acidez y toques de almendras, se
vendió por tiempo limitado en países de Europa como el Reino Unido, Austria,
Grecia, Francia, Alemania, Turquía y España.
Según Jorge Illa en su lectura “Trazabilidad: el origen a un clic”, nos detalla acerca del proceso de la trazabilidad, el cual
consiste en registrar todo el recorrido de un producto desde su origen hasta el
cliente, mediante la tecnología, mostrando transparencia por parte del
vendedor. En este caso, Starbucks promociona productos como Starbucks
Reserve™ Perú Amazonas y Starbucks
Reserve™ Perú Bagua Grande, ambas producidas en la cooperativa de Aprocoyce en el
departamento de Amazonas. Este primer tipo de café ha sido el más destacado, ya
que es de muy buena calidad por su sabor y el compromiso de toda la cooperativa
para el cultivo de esta. Este segundo tipo de café
proviene de la región norte del Perú cerca de la frontera con Ecuador, donde
los granos son cosechados a más de 1,800 metros de altura. Lo que resalta de
estos dos tipos de café son por sus notas más florales y aromas cítricos. Para
la compañía, les he factible poder acercar sus productos a los clientes. Para
ello, decidieron ofrecer a todos sus clientes WIFI gratis, siempre en cuando
consuman un producto de la cafetería. De igual manera, decidieron crear una
App, en el cual una de las funciones es otorgarles facilidad para poder pagar a
través del celular. Otra función es que los clientes puedan saber de dónde provienen
el producto que desean comprar y si es de buena calidad. También, dispone de un
programa de recompensa para sus clientes más concurrentes.
En la lectura “El
emprendedor que descubrió el mundo en un Atlas” de Daniel Flores nos
permite reflexionar que con ayuda de la tecnología se puede hacer negocios por
todo el mundo. Para poder exportar el café con marca Starbucks, debieron crear una App, para conectar al comprador e incentivarlo
para que adquiera el producto. Actualmente, Starbucks exporta todos sus
productos a través de esta App a diferentes países de Europa y América. También,
se debe tener en cuenta que el personal de servicio
es un beneficio para la marca, pues la capacitación tecnológica que les ofrecen
es muy buena y siempre muestran una excelente atención hacia todos los
clientes.
En conclusión, podemos destacar que Starbucks es un ejemplo de empresa
emergente, pues es capaz de exportar sus productos contando con una tecnología
de primera. Además, acerca sus productos con los clientes, para dar a conocer
su verdadero origen y así poder comprarla.
Referencias Bibliográficas:
- Apuntes Empresariales. Recuperado de: http://www.apuntesempresariales.com/starbucks-promueve-el-consumo-de-cafe-peruano-en-el-mundo/ [Consultado: 09 de Noviembre del 2017]
- Apuntes Empresariales. Recuperado de: http://www.apuntesempresariales.com/starbucks-promueve-el-consumo-de-cafe-peruano-en-el-mundo/ [Consultado: 09 de Noviembre del 2017]
- OBS. Business School. Estrategias de fidelización de clientes. Disponible en: https://www.obs-edu.com/int/blog-investigacion/marketing-y-comunicacion/estrategias-de-fidelizacion-de-clientes-3-ejemplos-de-exito [Consultado: 09 de Noviembre del 2017]
- Starbucks Coffee. Nuestra Empresa. Recuperado de: http://www.starbucks.com.pe/about-us/company-information/ [Consultado: 10 de Noviembre del 2017]
- Diario El Correo (2017). Aumenta la preferencia de los peruanos por consumir el café tostado molido. Recuperado de: https://diariocorreo.pe/economia/aumenta-la-preferencia-de-los-peruanos-por-consumir-el-cafe-tostado-molido-768680/ [Consultado: 10 de Noviembre del 2017]
Autora: Lucero de Fatima Rojas Huanca
Comentarios
Publicar un comentario