LA BEBIDA PERUANA MAS CONSUMIDA A NIVEL MUNDIAL
LA BEBIDA PERUANA MAS CONSUMIDA A NIVEL MUNDIAL
Todos en el Perú hemos consumido o escuchado hablar de Kola
Real o más conocida como Big Cola en varios países. ¿Conoces la historia de
esta marca peruana? ¿Sabes de la gran empresa que tiene una gran calidad de
productos y lo comercializan hasta un 40% menos que la competencia? Esto se
debe a los visionarios creadores de Big Cola, los hermanos Añaños. Según el autor del Altlaus en su libro “el
cambio de mentalidad del nuevo empresario peruano”, da a conocer este tipo
de innovación como la nueva mentalidad de los empresarios peruanos, mayormente
de provincia, que buscan innovar por medio de sus valores (perseverancia,
hambre de éxito, etc.). Podemos observar este cambio en la historia de Big Cola
o Kola Real. Kola Real empezó gracias a una crisis que hubo en los años 1980,
siendo este que en dicha época las bebidas gasificadas como Inka Cola o Coca
Cola no lograban entraban a la provincia de Ayacucho debido al terrorismo en la
época. Los hermanos Añaños vieron una gran oportunidad en esta situación y
comenzaron a preparar su propia bebida gasificada que vendían en botellas de
cervezas vacías con el nombre de Kola Real. Los hermanos Añaños tenían una gran
hambre de éxito y al observar que esta bebida logro un éxito enorme en la
provincia de Ayacucho se fueron expandiendo hasta lograr ingresar al mercado
limeño con sus precios altamente competitivos. El principal pilar del éxito de
esta compañía se debe a sus precios, han logrado realizar una bebida con la
misma calidad que las marcas más exitosas de gaseosas (por ejemplo, Coca Cola,
Inka Cola, Pepsi, etc.) pero a un precio hasta 40% más económico. Esto se debe
a su innovación en productividad que realiza como el marketing que se basa más
en conectar con las personas clase media baja sin gastar mucho dinero como las
grandes marcas y utilizando ese residuo para comprar maquinarias cada vez más
actualizadas que permitan ahorrar más tiempo del personal. Según los autores Ganoza y Stiglich en su libro “El Perú esta calato”
un medio para llegar al desarrollo sostenible es que las empresas busquen
incrementar su producción por medio de la tecnología y la eficacia de una buena
implementación de estrategia como se observa en el caso de Big Cola. Además,
Big cola invierte en los comerciales deportivos para lograr mayores ingresos promoviendo
el deporte, como lo dice el gerente: “Qué mejor manera de hacerlo que mantener
nuestra marca unida a los valores del deporte y, a los del fútbol en particular,
de la mano de los mejores clubes del mundo”, comenta. Actualmente Big Cola es
consumo diario de 100 000 familias y tiene presencia en 23 países a nivel
mundial cada vez más cerca de igualar a las grandes marcas como Coca Cola y
Pepsi, con presencia en 200 países.
En conclusión, Big cola es la marca de bebida gaseosa
peruana con presencia en casi toda la mayoría de los continentes y esta fue
creada gracias a los hermanos visionarios Añaños en Arequipa, demostrando el
nuevo pensamiento empresarial en el Perú. Esta marca de bebidas ha logrado
competir con las marcas más grandes abarcando mucho porcentaje en consumos
debido a su innovación en producción, lo cual le permite ofrecer sus bebidas
con la misma calidad que las marcas más grandes a un precio hasta 40% menos y
se mantiene cada vez mejorando debido a las seguidas reinversiones que Big Cola
sigue haciendo para mejorar y seguir ofreciendo sus bebidas con precios bajos.
En el 2017 los hermanos Añaños poseen varias marcas de bebidas gracias a su visión
empresarias e innovación constante.
Bibliografía
EMPRESAS. (26 de 05 de 2014). Gestion. Obtenido
de Gestion:
https://gestion.pe/empresas/angel-ananos-big-cola-peruana-aje-tercera-gaseosa-mas-vendida-colombia-2097479
EMPRESAS. (26 de 05 de
2015). Dinero.com. Obtenido de Dinero:
http://www.dinero.com/empresas/articulo/historia-big-cola-asia/208865
INSEAD. (13 de 04 de
2015). angelbonet. Obtenido de angelbonet:
http://www.angelbonet.com/2015/04/big-cola-el-low-cost-de-las-colas-que-arrasa-en-medio-mundo/
Portilla, H. (06 de 11
de 2012). Prezi. Obtenido de Prezi:
https://prezi.com/srui_yl4iuur/coca-cola-vs-big-cola/
Redacción EC. (01 de 07 de 2014). El Comercio.
Obtenido de El Comercio:
https://elcomercio.pe/economia/negocios/funciona-plantas-ajegroup-peru-334507
Autor: Aldair Quin Quintanilla
Comentarios
Publicar un comentario