Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

PREDOMINIO DE VIVIENDAS INFORMALES FRENTE A LAS FORMALES EN EL PERÚ

Imagen
PREDOMINIO DE VIVIENDAS INFORMALES FRENTE A LAS FORMALES EN EL PERÚ En los últimos años en el Perú se ha contado con un gran problema de vivienda donde ha ocurrido un crecimiento demográfico en el que la población peruana se ha ido expandiendo cada vez más, aumentando así la demanda de viviendas. Entre muchas de esas podemos ver que gran parte no cuenta con condiciones favorables para una buena calidad de vida ya que se ubican en zonas que no son favorables, han sido diseñadas y construidas de manera informal sin contar con una licencia también elaborada con materiales inapropiados, “los prefabricados” que son más baratos y   comprados a por mayor así les generan menos costos a las constructoras y pueden obtener una utilidad mayor. Actualmente contamos con una política de viviendas que está enfocada principalmente en la construcción de viviendas para los sectores que cuentan con insuficientes recursos o sectores más pobres. Entre esos proyectos están mi vivienda, el ba...

Starbucks: Una mirada hacia el futuro

Imagen
Durante los últimos años, se ha podido observar que el café es pieza fundamental en las vidas de las personas; puesto que, todos los días la gran mayoría de ellas tienden a comprar o preparar este tipo de bebida, siendo el principal acompañante en el desayuno de ellos. Para ello, se debe tener en cuenta, a base de que esta hecho el café. El café es la bebida que se obtiene a partir de los  granos  tostados y molidos de los frutos de la planta del café . Este es altamente confortante por su contenido de cafeína. Se puede tomar en cualquier momento del día, sea como desayuno, al término del almuerzo o como cena. Puede tomarse de varias maneras, negro o con leche; con o sin azúcar; se le puede añadir diferentes cremas, leche condensada, chocolate o quizás algún tipo de licor. Existen muchas maneras de poder prepararlo. Esta bebida se puede tomar en cualquier época del año, sea Verano o Invierno, porque permite servirse caliente o helado. Según el diario El Correo...

El polémico caso de PURA VIDA

Imagen
El polémico caso de PURA VIDA La leche es una fuente de proteínas esencial tanto para pequeños como para personas adultas. El grupo GLORIA es una de las empresas que produce este producto. Además en una empresa reconocida tanto dentro como fuera del país, se originó en un pequeño pueblo de Arequipa, fundada por los RODRIGUEZ el 5 de febrero de 1941. Este es un claro ejemplo de EMPRESARIADO EMERGENTE. Según el autor Jaime Althaus, este  grupo fue uno de los nuevos grupos económicos que no procede de la clase criolla ni de la inmigración extranjera, sino del pueblo lo que originó la ruptura de la barrera estamental. Para Althaus las fortunas se tenían que acumular compitiendo en el mercado, produciendo más y mejor, y no consiguiendo beneficios gracias a procesos corruptos vinculados al sistema político.  Y eso es exactamente lo que hacía el grupo Gloria. En los últimos meses la marca PURA VIDA perteneciente al grupo GLORIA se vio afectado  debido a una serie de...

LA BEBIDA PERUANA MAS CONSUMIDA A NIVEL MUNDIAL

Imagen
LA BEBIDA PERUANA MAS CONSUMIDA A NIVEL MUNDIAL   Todos en el Perú hemos consumido o escuchado hablar de Kola Real o más conocida como Big Cola en varios países. ¿Conoces la historia de esta marca peruana? ¿Sabes de la gran empresa que tiene una gran calidad de productos y lo comercializan hasta un 40% menos que la competencia? Esto se debe a los visionarios creadores de Big Cola, los hermanos Añaños. Según el autor del Altlaus en su libro “el cambio de mentalidad del nuevo empresario peruano”, da a conocer este tipo de innovación como la nueva mentalidad de los empresarios peruanos, mayormente de provincia, que buscan innovar por medio de sus valores (perseverancia, hambre de éxito, etc.). Podemos observar este cambio en la historia de Big Cola o Kola Real. Kola Real empezó gracias a una crisis que hubo en los años 1980, siendo este que en dicha época las bebidas gasificadas como Inka Cola o Coca Cola no lograban entraban a la provincia de Ayacucho debido al terrorismo...

Las consecuencias de la informalidad en el Centro Comercial Nicollini

Imagen
Las consecuencias de la informalidad en el Centro Comercial Nicollini Desde muchos años atrás, la informalidad ha sido uno de los principales problemas que se ha desarrollado en el Perú. Esto ha hecho que dicho problema sea parte de la cultura del país y que las personas lo vean como algo normal, debido a que siempre ha sido de esa manera. Según el Comercio, el INEI indica que el sector informal representa la quinta parte del PBI, en el cual se encuentran rubros como pesca, restaurante, alojamientos, transportes, comercio, construcción, manufactura, entre otros. Dentro de ellos, el comercio informal representa el 26%. Según Altavoz, el incendio ocurrido en el mes de junio del presente año en el Centro Comercial Nicollini fue debido a la informalidad en la que se labora en dicho lugar y no cumplen con las condiciones de seguridad que la municipalidad exige. Es por ello por lo que no se pudo prevenir dicha tragedia; sin embargo, se observa que el comercio sigue funcionando ...