Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Turrones Emprendedores San José

En el Perú, muchas personas suelen consumir variedades de postres como Mazamorra Morada, Arroz con Leche, Picarones, Alfajores, etc. Pero solo en un mes, se consume grandes cantidades de un solo postre como lo son los turrones San José. En el mes de Octubre, los peruanos tradicionalmente suelen consumir este tipo de postre, ya que es un representativo de la procesión del Señor de los Milagros. Muchos historiadores en el Perú, destacan que esto surgió a partir del siglo XIX, pues proviene de una receta española llamada Turrón de Alba, que años después, cambio de nombre a Turrón San José. Este postre empezó a tener cierta popularidad en Lima y se vinculaba a la celebración del Señor de los Milagros. Una de las empresas que más representación tiene en todo el Perú, es la Industria Panificadora San José S.A. Esta es 100% peruana y con un gran compromiso social. En todos los años que esta empresa está laborando, se ha enfocado continuamente por brindar ayuda a las personas con mayore...

Restaurante peruano Central entro al mundo de la globalización con gran éxito

Imagen
Restaurante peruano Central entro al mundo de la globalización con gran éxito           Como todos sabemos la gastronomía es una de las actividades  que simboliza y distingue al Perú de otros países, por lo que podemos encontrar gran variedad de restaurantes, pero entre muchos de esos restaurantes hay uno que ha sobresalido y con una visión global se abrió a un mercado internacional y ha tenido gran aceptación, ese es el restaurante Central. El restaurante Central pertenece al chef y empresario peruano Virgilio Martínez Velíz quien ha logrado difundir e impulsar nuestra gastronomía peruana a nivel mundial. Este restaurante usa exclusivamente ingredientes peruanos  que él llama como cocina del mercado también su restaurante es reconocido por su interpretación contemporánea y por la introducción de insumos indígenas que no son muy reconocidos en el Perú como por ejemplo el chushuro, la arracacha, el paiche y otros más insumos. Cuenta co...

Perú apuesta por su “Megadiversidad” para impulsar un turismo sostenible

Imagen
Perú apuesta por su “Megadiversidad” para impulsar un turismo sostenible Si bien sabemos, el turismo constituye la tercera industria más grande de la nación detrás de la pesca y la minería. Es la industria de más rápido crecimiento en el  Perú , creció anualmente a un ritmo del 25% en los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento más alta que cualquier otro país en América del sur. Perú apostara por su “megadiversidad” geográfica, cultural, social y gastronómica para impulsar el turismo en el país, que será “necesariamente” sostenible y en armonía con la naturaleza y la población para tener éxito, así lo afirmo Roger Valencia, viceministro de Turismo. “Nuestro mensaje para el sector turístico es que Perú le dice al mundo que es un país diverso, que tiene la mejor conservación de la Amazonía. Los ecosistemas de Perú, el valor de la conservación de la naturaleza y el cuidado de la misma son rasgos que se ponen como valor al mundo, no solo como producto turístic...

Aerolínea Bajo Costo Viva Air – Cultura “Low Cost”

Imagen
Aerolínea Bajo Costo Viva Air – Cultura “Low Cost” ¿Cuántos de tus viajes han sido en avión? ¿Sueles viajar en avión o prefieres otro medio? En el presente año, 2017, una nueva aerolínea, que ya ha tenido presencia en Colombia, ha despertado el interés de muchos peruanos con una propuesta innovadora nunca vista en el mercado de transporte. Se trata de la pionera aerolínea Low Cost en el Perú, Viva Air, la cual ha generado gran polémica debido a sus precios que literalmente compiten con los ya conocidos Bus Camas. Esto quiere decir que a comparación del precio que suelen estar los pasajes en aviones, 100 a 350 dólares, esta aerolínea tiene precios desde los 59 soles que está muy por debajo de las tarifas de aviones convencionales. Su propuesta y público objetivo son las personas que nunca en su vida se han subido a un avión, su visión es el de realizar el sueño a millones de peruanos, que nunca han viajado en avión, de subirse a un avión con los beneficios de este a un precio...

EXPORTACIÓN DEL PISCO

Imagen
A  lo largo de los últimos años, el Perú se ha caracterizado por su gastronomía y el pisco como una de las bebidas alcohólicas más conocidas a nivel nacional e internacional. Por lo que su exportación como bebida peruana se ha incrementado año a año debido a su sabor y preferencia  de las personas de distintas  partes del mundo. El pisco, es proveniente del departamento de Ica, está hecho a base de uva, la cual sigue el proceso de destilación. Sin embargo, el origen de las cepas de las uvas usadas para su producción fue traído de España  y plantadas en primera instancia en Ica y Moquegua por sus condiciones climáticas y geográficas. Según el diario Gestión, desde el 2012 al 2015, la exportación del pisco se ha incrementado en un 56%, llegando a la cifra de 1’658,000 litros. Este crecimiento representa el 56% respecto al año inicial, teniendo un aumento anual de aproximadamente del 10.8%. Dentro de los principales destinos del pisco a nivel internacional ...